COMUNIDADES PROFESIONALES Y DE NEGOCIOS
Comunidades Virtuales de Profesionales y de Negocios:
Internet es la principal fuente de consulta para cualquier tipo de profesional. Concretamente, los médicos acceden a la red cada vez con mayor frecuencia.
Según el último estudio de la agencia estadounidense Manhattan Reseach, los médicos realizan, de media, seis búsquedas profesionales en Internet al día.
Además, la red ha contribuido a generar un cambio significativo en las estructuras de trabajo. Se está llevando a cabo un proceso que convierte la web en un lugar donde promover el trabajo en grupo.
Las comunidades virtuales profesionales
Las comunidades virtuales de negocios:
Las comunidades virtuales de negocios nacen como respuesta a las redes sociales y de mercadeo, es una evolución del mercadeo en redes, marketing multinivel, networking o network marketing, así mismo es tambien una adaptación al entorno que han tenido las redes sociales, del web 2.0 al 3.0.
La gran evolución hacia las comunidades virtuales de
negocios es que no se limitan solo al mundo virutal; tal vez comunidad virtual
no sea el nombre apropiado, es más apropiado “Comunidad Integral de Negocios”,
a diferencia de las redes sociales tradicionales las comunidades de negocios
son más físicas y reales de lo que se mueve en el mundo virtual; el munod
virtual es tan solo un complemento de la comunidad de negocios en si, aunque
esta lleve su nombre.
¿Qué es un freelance?
El freelance es un profesional independiente, que cuenta con un contrato de colaboración para realizar trabajos puntuales en una empresa. Este acuerdo permite externalizar ciertos servicios o trabajos de la empresa, debido a que no son rentables para esta y supondría una desventaja realizarlos. Gracias a la externalización podemos obtener multitud de beneficios, entre ellos destaca el ahorro económico o el hecho de contar con un trabajador especializado sin tener que formar al personal de la empresa.
CARACTERISTICAS:
Entre las características principales del contrato freelance podemos señalar:
El freelance es un profesional independiente y debe estar
dado de alta como autónomo.
No se establece ninguna relación laboral entre el trabajador
y la empresa, por lo tanto, el freelance es responsable de sus costes
laborales.
El profesional independiente puede realizar proyectos para
diferentes empresas al mismo tiempo.
La duración del contrato freelance es determinada. La fecha
de entrega se pacta de antemano en el contrato.
El freelance determina su horario de trabajo.
El trabajo del freelance se paga en base al proyecto
realizado y al resultado obtenido.
Tras la finalización del acuerdo, las partes no tienen
obligación de continuarlo.
El documento concreta el trabajo o servicios que el profesional independiente va a realizar.
Contenido del contrato de freelance
¿Sabes ya qué es un freelance, pero no sabes cómo realizar
el contrato? La seguridad a la hora de desarrollar un trabajo de forma
independiente es primordial, ya que los ingresos del profesional dependen de
ello. Entre los puntos principales que debe contener un contrato freelance
encontramos los siguientes:
Trabajo: Debe describir detalladamente en qué consiste el
trabajo y sus características.
Duración: Se especificará la duración del contrato y la
fecha de entrega del trabajo a realizar.
Precio: Definirá la suma a pagar, además del plazo y la
forma de pago.
Cambios: Debe concretarse qué ocurrirá en caso de que se
produzcan cambios de algún tipo o si habrá pagos adicionales.
Cancelación: Debes concretar las condiciones por las que se
puede cancelar el proyecto antes de tiempo.
Responsabilidades y obligaciones: Definición del deber de
las partes.
Propiedad del trabajo: Definir quién es el propietario hasta
el momento del pago.
Derechos de autor: Debe conocerse cuáles son las
restricciones del material que se va a utilizar.
Firma: Debe estar firmado por ambas partes.
Anexos: Incluiremos documentos adjuntos que delimiten las
prestaciones y todas las características del trabajo (lugar, materiales,
maquinaria…).
Puedes realizar tu contrato de freelance haciendo clic en este enlace
Beneficios del contrato de freelance
Ventajas para la empresa de realizar un contrato freelance
Menores costes operativos: El profesional independiente se
encarga de los costes necesarios para desarrollar su labor. Además, la empresa
evita abonar vacaciones y pagas extra.
Se evita tener que pagar la seguridad social: El freelance
pagará sus propias cuotas en la seguridad social, además de cubrir también sus
bajas médicas.
Mejor organización: La empresa dispone de más tiempo para
atender otras cuestiones.
Responsabilidad: Al depender sus ganancias de ellos mismos,
los freelance suelen ser responsables con su trabajo.
Enriquecimiento del proyecto: Contarás con la opinión de un
profesional con experiencia en diversas áreas.
Despidos: No existe una indemnización al prescindir del trabajador.
Ventajas de ser freelance
Actividad: Flexibilidad al establecer el objeto del contrato.
Independencia: Determina su horarios y lugar de trabajo.
Ganancias: Posibilidad de conseguir una retribución mayor,
ya que el dinero que gana es proporcional al trabajo que realiza. Además, puede
realizar proyectos simultáneamente para varias empresas.
Aprendizaje: Al trabajar en una gran variedad de proyectos, el
trabajador adquiere habilidades muy rápidamente.
Precio: Puede pactar un precio fijo del proyecto o por
objetivos.
No existen las horas extra: Se cobra por trabajo realizado.
OUTSOURCING:
¿Qué es el outsourcing?
Outsourcing es la subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades complementarias a la actividad principal.
Factura y lleva la contabilidad de tu negocio usando Debitoor. Es simple y muy intuitivo. Comienza ahora.
Es el proceso mediante el cual una empresa externaliza una parte de su actividad, es decir, contrata a una empresa externa para gestionar una parte de la compañía.
Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo.
Características:
Hay multitud de actividades que pueden ser subcontratadas, por ejemplo, la realización mensual de nóminas.
Cuando una empresa subcontrata a otra tiene también que facilitarle cierta información sobre la compañía para conseguir un trabajo más completo y veraz.
En la actualidad, las empresas están utilizando el outsourcing como un medio de contratación habitual, con el objetivo de hacer crecer la empresa de forma rápida.
Beneficios de la subcontratación
Al contratar a una empresa más especializada en una tarea,
ésta se realiza de forma más automática ahorrando así en costes.
Controlar fácilmente tareas muy complejas que necesitarían
una gran inversión de capital si la misma empresa las desarrollase.
Seguridad de obtener un buen resultado.
Inconvenientes de la subcontratación
La empresa contratada no comparte la cultura de la empresa.
Esta nueva empresa no conoce a los trabajadores, ni la forma
de trabajo.
No hay un compromiso moral de un trabajo bien hecho, dado
que es una subcontratación, es decir, no forman parte de la empresa.
¿Qué actividades subcontratar?
Es de vital importancia subcontratar aquellas actividades
que no formen parte de las funciones o áreas que se consideren fundamentales
para las empresas
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL OUTSOURCING?
Procesos productivos
La primera ventaja destacada tiene que ver con la mejora y
optimización de los productos productivos. Compañías especializadas pueden
llevar a cabo la implantación de sistemas más innovadores que aporten un extra
de valor al producto en cuestión.
Por supuesto, el outsourcing puede suponer un importante
ahorro económico para las organizaciones que externalizan el servicio en
tecnologías e infraestructuras de última generación.
Procesos de negocio
Son muchas las compañías que optan por externalizar aquellas operaciones que resultan menos importantes en relación al nivel de facturación. De este modo, pueden dedicar un mayor tiempo a aquellas actividades y servicios que forman parte de la estructura básica.
Flexibilidad
Uno de los grandes beneficios del outsourcing tiene que ver
con la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Actualmente los cambios en el
mercado se producen a un ritmo de vértigo, y externalizando determinados
servicios o procesos las empresas están más y mejor preparadas para
afrontarlos.
Ventaja competitiva
Directamente relacionado con el punto anterior, al poder
atender las nuevas necesidades del mercado y los clientes, aumenta la ventaja
competitiva de las empresas.
Gestión del talento
Por último, cabe destacar el importante ahorro económico en
relación con la gestión del talento. Con la subcontratación las empresas pueden
disfrutar de los servicios de grandes talentos profesionales sin necesidad de
aumentar los gastos de personal.
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA EXTERNALIZACIÓN?
Información confidencial
En primer lugar, existe una mayor vulnerabilidad a la
filtración de la información confidencial de las empresas en comparación con la
contratación interna. Fuentes externas a los negocios tienen acceso a datos
sensibles. Es importante tener en cuenta que para ceder o dar acceso a datos
personales es imprescindible tener en cuenta los cambios normativos en lo
referente a la protección de datos.
Comunicación
En la actualidad, la comunicación entre todas las partes que
forman la cadena de valor de las empresas es muy importante. Con el equipo
externalizado dicha comunicación puede ser menos fluida, lo cual puede
conllevar una serie de malos entendidos. Es por ello que resulta tan importante
contratar equipos de calidad.
Calidad
En cuanto a la calidad de las fases de producción o los
servicios externalizados puede verse comprometida. Una compañía que ofrece
soluciones de outsourcing trabaja a la vez con diferentes proyectos, de modo
que el nivel de atención siempre es inferior al de las compañías que únicamente
se dedican a ello.
Retrasos
Por último, pueden darse retrasos en los servicios ya que se
trata de incorporar una fase más en la cadena de producción y/o
comercialización. Un hecho que supone una pérdida de calidad en el servicio o
producto recibido por parte de los clientes.
Ana: me agrado mucho tu investigación pero el color y el tipo de letra han hecho que me pierda al leer puede mejorar 👍
ResponderBorrarDiana: Para mi solo seria en cuestión de las que están mas marcadas, de hay en fuera, todo esta bien
ResponderBorrar